lunes, 7 de julio de 2014

¿Qué llevaremos en la mochila?

¿Qué llevaremos en la mochila?
Aquí también suelen coincidir mucho todas las guías. La experiencia me dice que hay siempre un dilema entre lo imprescindible y lo que no lo es tanto. El dato fundamental a tener en cuenta es que todo pesa, y que tienes que transportarlo tú en tu mochila durante muchos días, muchas horas, muchos kilómetros. Por tanto la plancha del pelo mejor no llevarla… Hay cosas que son necesarias aunque pude que no se usen (chubasquero o botiquín) pero hay que llevarlas. Eso si, lo mínimo posible porque pesa. Se acaban los POR SI… de muchas personas cuando van a viajar. Aquí va una reseña de lo que vamos a llevar.
Resulta fundamental la elección de una mochila adecuada (de unos 50 – 60 litros) y la forma de cargarla. La regla más popularmente empleada es aquella que dice que la mochila debe pesar como máximo alrededor del 10% del peso corporal de quien la porta

* Ropa/Calzado (incluyendo lo puesto)
-Mochila                    -Pantalón largo desmontable                     - Pantalón impermeable
-Pantalón corto multibolsilllos                   -Pantalón corto deporte     ( 2 ud)           
-Camiseta manga corta (3 Ud.)                 -Camiseta manga larga (1 Ud.)
-Calzoncillos (3 Ud.)                               -Calcetines antiampollas (3 Ud.) + 2 tobilleros
-Chubasquero fino                                       -Cortavientos impermeable
-Capa de agua con cubremochila               -Gorra                        -Toalla microfibra
-Zapatillas trekking                                     -Chanclas      
- Funda almohada + sábanas o Saco de dormir. Como suele haber mantas en los albergues yo apuesto por las sábanas o unos sacos /sábana que venden ahora.

* Neceser aseo
-Cepillo de dientes (+pasta)           -Esponja                    -Champú/gel de baño
-Desodorante            -1/2 Pastilla jabón                -Cuchilla afeitar (+espuma afeitar)

* Accesorios
-Bastones trekking     -Móvil (+cargador, +auriculares)         -Cuaderno + bolígrafo
-Cuerda (para tender la ropa y/o cualquier emergencia)        -Pinzas (para tender la ropa)                    -Cámara fotos (+cargador, +tarjetas memoria)
-Pendrive (para almacenar las fotos de las tarjetas de memoria)
-Tapones para los oídos (para aislarse de los ruidos al dormir en los albergues)
-Navaja       -Linterna (para movernos cuando en los albergues apagan la luz)
-Imperdibles (para enganchar cosas a la mochila)
* Botiquín
-Apósitos para ampollas                             -Aguja e hilo -Vaselina
-Paracetamol/Ibuprofeno                          -Tijeras pequeñas + Cortaúñas
-Gasas                                                      -Esparadrapo            - Medicación personal

* Otros
-Papel higiénico          - pañuelos de papel        - Gel para lavar la ropa
-Barritas energéticas/frutos secos (para caso de necesidad, sin abusar)
-Bolsas tipo Zip (para separar los artículos de ropa)
-Pegamento instantáneo (para cualquier emergencia)
-Concha de vieira como elemento identificativo del peregrino

 El calzado 
A la hora de andar nadie como uno mismo para conocer lo que mejor le va: botas de montaña, zapatillas de trekking, zapatillas de running…. Lo importante es evidentemente que sea calzado ya estrenado previamente a la realización del Camino y con el que hayamos “pateado” muchos kilómetros, para no llevarnos sorpresas en forma de molestias y rozaduras causados por él. En cualquier caso mi recomendación es emplear calzado impermeable si se va a realizar el Camino Primitivo (aún más en meses teóricamente lluviosos) porque hay pocas cosas más desagradables que caminar con el calzado mojado y es que en estas latitudes en las que se mueve el Primitivo, la lluvia no es para nada improbable.
Importante es llevar otro calzado de repuesto (sandalias trekking, zapatillas ligeras…) para poder descansar los pies y ventilarlos después de concluir las etapas. Y por supuesto una chanclas para hacer uso de ellas en las duchas de los albergues; imprescindibles desde mi punto de vista.

 Cómo afrontar la lluvia y otros agentes meteorológicos 
La lluvia es un elemento con cuya aparición hay que contar a la hora de transitar por tierras del Camino Primitivo. Si este elemento atmosférico se presenta de manera débil es probable que un chubasquero fino y la funda impermeable que las mochilas modernas ocultan en alguno de sus compartimentos sean más que suficientes para combatir los efectos del agua. Si la lluvia es persistente lo anteriormente nombrado puede no ser suficiente y tal vez lo mejor sea optar por la solución integral de una capa de agua que protegerá a peregrino y a mochila. Unos pantalones impermeables serán el complemento ideal para cubrir la parte inferior del cuerpo.
No está de más llevar algún gorro/sombrero/gorra para proteger la cabeza del sol/agua y algún elemento reflectante para ser usado en tránsitos por zonas de carretera para hacernos visibles ante los vehículos que puedan circular por ellas.
 Bordón / bastón 
Resulta muy útil a lo largo del Camino por varios motivos. El primero es que nos ayuda a descargar las rodillas de peso durante las caminatas, y es algo muy a tener en cuenta ya que no sólo moveremos nuestro peso corporal sino que además cargaremos adicionalmente con la mochila en nuestra espalda.
Por otra parte un bordón/bastón nos puede servir de punto de apoyo para las subidas y bajadas más pronunciadas y sobre terrenos deslizantes, proporcionándonos una estabilidad extra que nos puede evitar algún que otro disgusto.
Y por último y no menos importante, el bordón/bastón se puede emplear como elemento disuasorio e intimidador en caso de tener algún encuentro fortuito con perros que muestren de forma beligerante su defensa de las propiedades en cuyas proximidades caminemos.

 A la hora de dormir  
Debe llevarse saco de dormir o saco/sábana o funda de almohada y sábanas ligeras. En la mayoría de los albergues suele haber mantas.

 Documentación que se debe portar 
-Documento Nacional de Identidad
-Credencial del Peregrino
-Tarjeta de la Seguridad Social o entidad médica correspondiente
-Tarjetas de débito/crédito
-Guía y/o dossier con información sobre el Camino

Y lo fundamental

Buen ánimo, espíritu de aventura, de amistad, de compañerismo…, y ganas de disfrutar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario